La mosca de la fruta no es, como tal, una plaga doméstica. Sin embargo, puede considerarse como tal cuando tenemos un huerto o un jardín frutal en casa. Este animal es, desde luego, un enemigo muy peligroso para el bienestar y la productividad de numerosos terrenos de cultivo.
Consecuentemente, parece una buena idea conocer a este enemigo, cuya actuación suele ser devastadora en aquellos territorios que lindan con zonas cultivadas. Estar bien informados es siempre el primer paso para acabar con las plagas. Nada más detectar su presencia, hay que actuar de inmediato para erradicarla.
Nuestra experiencia en control de plagas para empresas y particulares nos faculta para proporcionar datos útiles sobre la también llamada mosca mediterránea.
Conociendo la mosca de la fruta
La científicamente bautizada como Ceratitis capitata es muy temida por los agricultores del mundo:
- En primer lugar, porque genera pérdidas devastadoras en los cultivos a los que ataca. ¿Una referencia? Entre el 10 y el 60 % del total en las cosechas de los frutales.
- En segundo, porque se adapta con gran versatilidad y polivalencia, hasta el punto de que afecta a más de 330 especies diferentes de plantaciones.
Pero ¿cuáles son sus características físicas más definitorias? Las comentamos a continuación:
- Insecto de tamaño algo inferior a las moscas caseras.
- Presenta colores muy vivos y diversos, en especial blanco, amarillo y bandas negras en el abdomen.
- Tiene ojos enormes y verdísimos.
En estado adulto, son capaces de volar hasta tres horas seguidas y recorrer 15 kilómetros sin detenerse. Por lo tanto, es una especie con una movilidad muy poderosa. De hecho, perfectamente podría formar parte del ranking de animales con las mayores distancias de desplazamiento.
¿Cuáles son los principales indicadores de su presencia?
Cuando tratamos de evitar los peligros de la mosca de la fruta, el punto de partida es anticiparnos y detectar cuanto antes su presencia.
Estas son las señales que debemos advertir:
- Pequeñas perforaciones en los frutos. La existencia de diminutos orificios negros en la superficie frutal es obra de las hembras, que los hacen para depositar allí sus huevos.
- Otros agujeros superficiales. Después, cuando las larvas salen de las frutas, generan otros orificios mayores.
- Frutos podridos. Las larvas los pudren al crear en su interior galerías para desplazarse, las cuales los acaban destruyendo.
- Infecciones de hongos y bacterias. Por si no fuera suficiente la acción directa de la mosca mediterránea, estos microorganismos aprovechan los daños que provoca para infectar esas piezas.
¿Cómo evitar los peligros de la mosca de la fruta?
Cuando las moscas mediterráneas han hecho acto de presencia en nuestro entorno, no hay tiempo que perder. ¡Procede actuar cuanto antes, aplicando todas las medidas posibles!:
- Identificar y limpiar las superficies que estén funcionando como criaderos.
- Recogida y retirada de los frutos caídos y dañados.
- Actuar en el suelo donde están los árboles frutales infestados, ya que labrarlo mata a muchas de ellas.
- Introducir machos estériles en los terrenos afectados. Al aparearse con las hembras y no preñarlas, la comunidad empieza a diezmar.
- Instalación generalizada de trampas.
- Tratamientos insecticidas a gran escala.
La mosca de la fruta es una amenaza muy seria en los entornos cultivados. En Iluro Plagas conocemos bien esta plaga y estamos capacitados para frenarla. La rápida detección y una inmediata intervención son esenciales para su eliminación. ¡Contáctanos en cuanto identifiques este u otro problema de animales invasores!