Skip to content

¿Cómo combatir una plaga de orugas procesionarias?

plaga de orugas procesionarias

Sufrir una plaga de orugas procesionarias es un peligro cierto. Hablamos de un problema muy serio para los pinares mediterráneos, por los que tienen querencia. Su presencia genera riesgos importantes para las personas, especialmente los niños, los árboles y los perros. 

Su existencia está aumentando en demasiados territorios de la geografía de nuestro país, por lo que debemos conocer con detalles cómo es y qué actuaciones procede llevar a cabo tanto para prevenirlas como para atajarlas. En este artículo repasamos desde sus orígenes hasta las formas de combatir esta plaga. 

¿Cómo se produce una plaga de orugas procesionarias? 

La procesionaria del pino es una oruga especialmente temida por sus largos pelos urticantes. Habitual entre los meses de noviembre y marzo, tiene color marrón oscuro y una longitud de entre tres y cuatro centímetros. Se reconocen por las manchas naranjas en su espalda y, ya demasiado tarde, porque el contacto con sus pelos provoca irritación en la piel y problemas respiratorios

Su comportamiento gregario es realmente llamativo. No solo viven en grandes colonias, sino que se desplazan en busca de alimento formando filas indias que pueden llegar a medir metros. Para combatir la procesionaria es necesario aprender a reconocerlas y establecer ciertas medidas de control. 

Causas que generan una infestación de orugas procesionarias

Si sabemos cuáles son las causas de infestación de procesionarias, estaremos mejor preparados para evitarlas y combatirlas. Sus hábitats naturales son aquellos donde abundan los pinos y los cedros, por lo que ahí hay que extremar las precauciones.

Entre los motivos de infestación de estas orugas, destacan las siguientes: 

  • Ausencia de depredadores naturales. Aves insectívoras como el carbonero y el herrerillo, los murciélagos, el lirón careto, las avispas y las hormigas son sus mayores antagonistas.
  • Condiciones climáticas favorables. En especial, clima mediterráneo o de montaña con inviernos más suaves y primaveras más cálidas. 
  • Falta de medidas preventivas
  • No podar ni adoptar medidas adecuadas en los árboles afectados, porque se favorece la permanencia de estas orugas en el entorno. 

Claves para combatir los peligros de la oruga procesionaria   

Seguimos avanzando: ¿cuáles son las estrategias más efectivas para enfrentar los riesgos de la oruga procesionaria? La más seguro es implementar estrategias efectivas de control, como por ejemplo:

  1. Podar selectivamente los árboles infestados para eliminar sus nidos. 
  2. Aplicar tratamientos biológicos con bacterias o virus específicos para las procesionarias. Conocido como endoterapia vegetal, uno de estos métodos consiste en administrar inyecciones con insecticidas sistémicos en los troncos de los árboles.
  3. Pulverizar con insecticidas que suelen actuar mediante la ingesta. Pueden estar basados en piretroides y los hay ecológicos, como el Kurstaki. 
  4. Colocar trampas adhesivas en los árboles para capturarlas antes de que desciendan hasta el suelo. Son bolsas con feromonas que se cuelgan en las ramas para atraer a las mariposas macho. Dado que son apresadas y mueren en ellas, las hembras no pueden ser fecundadas. Se reconoce, por ello, como un sistema de eliminación por control biológico.
  5. Instalar trampas anillo en los troncos. Elaboradas en plástico y con forma de tubo, las atrapa en una bolsa donde terminan muriendo.
  6. Aplicar métodos manuales, como pulverizar con agua a presión o disparar a los nidos con escopetas. También es beneficioso poner pegamentos de desecación lenta sobre el tronco y retirar los bolsones, en los que se llegan a acumular hasta trescientas larvas.

Con todo, educar sobre los peligros de estas orugas procesionarias y recurrir a una empresa cualificada en la aplicación de los métodos de control adecuados son algunas de las prácticas más recomendables.

¡Contactar con Iluro Plagas es el modo más inteligente de erradicar cualquier plaga de orugas procesionarias! Acumulamos gran experiencia en toda clase de plagasy, frente a una plaga de orugas procesionaria, sabemos cómo actuar desde el primer momento.

¿Quieres saber más? Hablemos

    Nombre*

    Apellidos*

    Email*

    Teléfono*

    Tu mensaje

    ¿cuánto es 5 + 6?

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

    LO QUE DICEN NUESTROS CLIENTES

    OFRECEMOS CONTROL DE PLAGAS EN:

    Técnicos cualificados
    DDR ROESP: Nº 302 CAT-SB.

    control de plagas en mataró

    Empresa homologada
    en Control de Plagas por:

    control de plagas en mataró

    Técnicos cualificados
    DDR ROESP: Nº 302 CAT-SB.

    control de plagas en mataró

    Empresa homologada
    en Control de Plagas por:

    control de plagas en mataró
    Volver arriba